Conmemoración de los 2 años del acuerdo del Consenso de Brasilia

En este video veremos la conmemoración de los dos años del acuerdo del Consenso de Brasilia. Haz click en el botón para ver el video

Reunión de Coordinadores Nacionales del Consenso de Brasilia

La II Reunión de Coordinadores Nacionales del Consenso de Brasilia, presidida por el Ecuador, tuvo lugar este 30 de abril de 2025, de manera telemática.

XIV Reunión de la Red de Infraestructura y Transporte del Consenso de Brasilia

La Presidencia Pro Tempore del Ecuador del Consenso de Brasilia convocó a la XIV Reunión de la Red de Infraestructura y Transporte, un espacio clave de construcción de la infraestructura física regional, que fue copresidido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador.

I Reunión del Eje de Seguridad Alimentaria del Consenso de Brasilia

El Ecuador, en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Consenso de Brasilia, organizó la primera reunión del Eje de Seguridad Alimentaria, con el propósito de promover la coordinación regional para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América del Sur.

I Reunión del Eje de Conectividad Digital del Consenso de Brasilia

Durante la Presidencia Pro Tempore de Ecuador del Consenso de Brasilia, se llevó a cabo la primera reunión del Eje de Conectividad Digital con el objetivo de impulsar la transformación digital, trabajar por la reducción de la brecha digital en América del Sur y fomentar una conectividad digital más inclusiva, accesible y segura para todos los usuarios en la región.

Reunión del Eje de Energía del Consenso de Brasilia bajo la Presidencia Rotativa del Ecuador

El 25 de marzo se celebró la Primera Reunión del Eje de Energía del Consenso de Brasilia bajo la PPT del Ecuador con el objetivo de acelerar la integración energética regional.

Algunos destacados

Hoja de Ruta para la Integración sudamericana

Mapeo de becas de educación superior

"Carta de Educación de las Ruralidades"

Países miembros

Redes y grupos de trabajo

Grupo de Trabajo de Salud

En la Declaración de Ministras y Ministros de Salud del Consenso de Brasilia, adoptada en la ciudad de Ginebra en mayo de 2024, se declara el compromiso de intensificar el trabajo conjunto para fortalecer la cooperación y la integración regional en Salud. Es así que se ratifica la creación de los siguientes Grupos de Trabajo y países líderes:

Grupo de Trabajo Sudamericano para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres

En el marco de la I Reunión Sudamericana de Autoridades Nacionales en Gestión de Riesgos de Desastres, celebrada en Lima el 5 de marzo de 2024, mediante la Declaración de Lima, se acordó crear el “Grupo de Trabajo Sudamericano para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres”, con los siguientes objetivos:

i. Elaborar un Mapa de Riesgos de Desastres que recoja todos los riesgos potenciales en los países de la Subregión.
ii. Articular la red de contactos de las áreas gubernamentales responsables de la gestión integral del riesgo de desastres y la asistencia humanitaria en los países de la Subregión, así como la de las autoridades responsables de CAPRADE y RMAGIR/MERCOSUR, que será denominada “Red Sudamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres”.
iii. Proponer un modelo de inventario de capacidades en prevención y respuesta para que los países, que así lo consideren y conforme sus normativas internas, puedan poner a disposición de un Estado que frente a una emergencia por desastres solicita asistencia humanitaria;
iv. Iniciar el establecimiento de un mecanismo y protocolo de activación, utilizando los ya existentes, de un sistema sudamericano de respuesta rápida sobre la base de las capacidades de los países para la asistencia integral y coordinada ante desastres.
v. Establecer un marco de cooperación para las fases de prevención y mitigación que permita generar iniciativas conjuntas para avanzar en la formación de capacidades y la construcción de resiliencia, para reducir el riesgo de desastres y favorecer la adaptación al cambio climático;
vi. Reunirse de manera periódica a fin de actualizar los elementos citados en los párrafos precedentes, bajo la convocatoria de la Presidencia Rotativa del Consenso de Brasilia.

Red de prácticas en desarrollo social en el ámbito sudamericano

La Red de prácticas en desarrollo social en el ámbito sudamericano se concibe como un mecanismo colaborativo para identificar prioridades comunes en el desarrollo social, manteniendo un enfoque coordinado para abordar desafíos compartidos. Su función, más allá de identificar prioridades, se enfoca también en hacer seguimiento a iniciativas exitosas, facilitando el intercambio de buenas prácticas entre las naciones suramericanas. La Red fue creada en diciembre de 2023, bajo el liderazgo de la presidencia rotativa de Brasil.

Red Sudamericana de Educación

La Red Sudamericana de Educación es el esfuerzo mandatado en la I Reunión de Ministros y Ministras de Educación en el Marco del Consenso de Brasilia, realizada el 25 de enero del 2024, donde las autoridades destacaron la importancia de relevar los procesos de integración regional en materia educativa, así como la necesidad de fomentar políticas que permitan generar un espacio mayor de cooperación. En dicha oportunidad Chile presentó a los países de la región 2 propuestas para iniciar la discusión de la Red, específicamente en materia de Educación Rural y la invitación para de articular la red como un “Espacio de Cooperación Científica y Académica Sudamericana” (ECCAS).

Red de Infraestructura y Transporte

La Red de Infraestructura y Transporte es el esfuerzo por el cual se busca abonar el camino hacia la modernización de la infraestructura y la conexión física y digital en Sudamérica y se hace seguimiento estratégico a los proyectos de infraestructura regional que sean de interés para toda América del Sur y que tengan el potencial de afianzar la integración regional.

Eventos y reuniones